En Redes seguimos trabajando en Prevención de la violencia hacia las Mujeres

Este miércoles 15 de marzo se llevó a cabo el taller “Guía para mujeres que están sufriendo situaciones de violencia de género”, con 26 mujeres de Nueva Vida, compartiendo con ellas un documento a modo de Guía elaborado por Redes de Solidaridad, para situaciones en emergencias sobre violencia machista en contra de la mujer.

Esta Guía surgió a partir de la necesidad de tener a mano información para saber cómo actuar y dónde llamar en diversas situaciones de violencia de género. El grupo de mujeres es una red de apoyo para vecinas o familiares que se encuentran pasando algunas formas de violencia con sus parejas.

Entre los contenidos abordados están;

  1. La rueda de poder y control,
  2. Tips para acompañar a mujeres que viven en violencia
  3. Tips útiles para mujeres que viven violencia machista
  4. Ciclo de la violencia en la pareja  
  5. Pasos para interponer denuncia

Las mujeres tuvieron un momento posterior de reflexión, y aportaron algunos comentarios que a continuación reproducimos:

  • “La mayoría de los hombres maltratan a través de celos, amenazas, aislamiento y desvalorización”
  • “La violencia inicia cuando no nos dejan trabajar, o que trabajemos más de la cuenta en la casa y aun así no es reconocido el trabajo doméstico”
  • “El hombre exige encontrar todo bien hecho, ordenado y la comida lista”
  • “Pero no pasa nada sino queda tiempo de hacer las cosas en el hogar, hay que enseñarles a respetarnos
  • “Hay mujeres que dependemos mucho del hombre y se nos hace difícil salir de la violencia”
  • “Hay veces que cansa estar aconsejando y aconsejando a una mujer que no quiere salir de esa violencia”
  • “Somos mujeres que hemos sido formadas y tenemos que dar apoyo sin cansarnos”
  • “Es importante decirles a las mujeres que no están solas, que hay instituciones como Redes y que estamos aquí unas mujeres con toda la disposición para apoyar”
  • “Es importante tener esta Guía a mano, nos ayuda a estar recordando los procesos de ayuda y de denuncia”.

8 de marzo, Día de la Mujer, en Redes de Solidaridad

Las niñas y los niños del Centro Escolar, junto con todo nuestro equipo, han organizado una hermosa jornada de conmemoración por el 8M2023. Arte, música, pintura, danza, como formas de reivindicar los derechos de las Mujeres.

Niñas y niños del Taller de Música.

Bailarinas de nuestro Taller de Danza.

Reivindicando la figura de la escritora Mary Shelley.

Mira la mujer que eres: ¡Fuerte!

¡Bomba, bomba! ¡Fuerte, fuerte! ¡Familias, eduquemos a niños y niñas con Igualdad!

Sabias, libres, independientes, brillantes, responsables, emprendedoras… ¡Sobresalientes!

Gracias a todas y todos los que nos han ayudado, han trabajado, han organizado y nos han acompañado.

Gracias a Manos Unidas por su apoyo desde España.

El Departamento de Estudios Franceses, Hispánicos e Italianos de la Universidad de British Columbia (Canadá) colabora con Redes de Solidaridad

Durante el semestre de otoño 2022,  26 estudiantes del curso Español 401 ‘Nivel Superior Intermedio” de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver (Canadá), trabajaron junto con la profesora María Adelaida Escobar (Departamento de estudios franceses, hispánicos e italianos) en la traducción del español al inglés de la cartilla: “Estudio Línea de Base ‘Situación de violencia de género contra la mujer. Barrio Nueva Vida, 2019’ Desde la voz de la mujer”. Esta es su reflexión.

Nuestro primer encuentro entre los estudiantes de UBC y Redes lo tuvimos en el mes de septiembre un encuentro vía Zoom en una de nuestras clases. Alexandra y Enrique (Responsable de Proyectos y Director de Redes de Solidaridad, respectivamente) tuvieron la oportunidad de conocer a los estudiantes, de una manera un poco más personal, nombre, estudios y nacionalidades. Esencialmente Alex y Enrique les contaron sobre la historia del Barrio Nueva Vida, la situación de sus habitantes y se enfatizó en la importancia del proyecto de traducción para Redes de Solidaridad: “Es un proyecto de extraordinaria utilidad para acompañar solicitudes de apoyo a aquellas agencias que requieran documentos de la traducidos al inglés; así como ampliar la proyección de nuestro trabaja a más países y ámbitos”.  Sobre este encuentro y su impacto, una de nuestras estudiantes escribió: “Admiro la valentía de nuestros contactos en Nicaragua a pedirnos ayuda con su proyecto. Cuando nos explicaron que otras organizaciones similares fueron cerradas, me di cuenta de lo delicada que es la situación” (Katherine Marchant). Noviembre e inicios de diciembre fueron los meses que trabajamos durante las clases en la traducción por grupos, creamos un vocabulario común para tener una consistencia en términos específicos, se resolvieron en común dudas de cuál podía ser la manera más fiel de traducir ciertas oraciones para una audiencia internacional anglófona, en particular norteamericana. Se discutió sobre la relevancia de este proyecto en sus vidas y lo importante de no colonizar la voz de otro e involucrarse de una manera comprometida con el proyecto: Dedicarle tiempo y esfuerzo para crear una traducción no automática, sino fiel y socialmente comprometida, sin cambiar el sentido original. Al final de proyecto algunos estudiantes escribieron: “Pienso que nuestro proyecto final es increíblemente importante porque nos informa de los problemas sociales en un país que no sabía mucho y me desafía a poner una nueva perspectiva sobre cómo interpretar el español al inglés” (Anaïs Sohni).“Estoy emocionada de terminar la traducción de la cartilla para Redes de Solidaridad. Es una causa vital y es un honor para mí ayudar a la gente del barrio Nueva Vida a mejorar la situación de violencia de género allí” (Katherine Marchant). “Pienso que la conexión al grupo de Nicaragua, Redes de Solidaridad (The Community Engaged Learning component) es muy importante y debería haber más oportunidades en otras clases de hacer proyectos que pueden hacer una diferencia en el mundo actual” (Keira Smith-Tague).

Personalmente, como profesora de la Universidad de la Columbia Británica tener la oportunidad de unir la enseñanza del español en un proyecto con un impacto social es invaluable. Tener la posibilidad de ponernos (estudiantes y profesora) en contacto con Redes, implica que demos ese salto esencial de pasar de la teoría -leer desde fuera sobre la realidad de las personas del barrio Nueva Vida en Nicaragua, un país tan desconocido para tantos desde Canadá-, a un trabajo práctico, personal que requiera el esfuerzo de todos. Y si bien, el contribuir de una manera tangible, la traducción, nos hace sentir a todos orgullosos, lo principal que resalto de este esfuerzo común es la oportunidad que Redes nos ha dado de entrar a conocer de frente una realidad, la situación de las personas de Nueva Vida y en particular sobre la violencia de género contra las mujeres. Finalmente, es un proceso en el cuál he visto crecer a mis estudiantes tanto en su uso de las dos lenguas (español – inglés) como en su comprensión de la realidad del otro. Muchas veces, creemos que estamos muy lejos de los problemas sociales de otras comunidades y poco podemos hacer. En suma, el cambio pedagógico con este proyecto es mostrar la traducción como una herramienta de cambio social y a su vez como una posibilidad de acercarnos al otro y empatizar a nivel personal con su realidad.

María Adelaida Escobar-Trujillo (PhD)

Lecturer of Spanish

Department of French Hispanic & Italian Studies

University of British Columbia

Buchannan Tower 710

Tel: 604 562 3106

xʷməθkʷəy̓əm | Musqueam Traditional Territory

Desde Redes de Solidaridad queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas involucradas en este trabajo, y en particular a María Adelaida Escobar Trujillo por todo el apoyo y solidaridad. Un saludo muy afectuoso a las y los estudiantes que han participado en esta tarea. ¡Gracias!

La Voz Mágica: taller sobre prevención de abusos sexuales en niñas y niños

El pasado viernes 24 de febrero celebramos en la Biblioteca de nuestro Centro Escolar un estupendo taller sobre prevención de los abusos sexuales hacia niñas y niños. Este taller estaba dirigido a todo el personal del colegio, y fue impartido por nuestra psicóloga, Natalia Vallecillo, especialista en el tema.

Como parte de la formación se presentó el cuento «La Voz Mágica«, dirigido a niñas y niños con el acompañamiento de adultos que previamente hayan tenido la oportunidad de leer y reflexionar sobre el cuento.

Nuestro deseo es que «La Voz Mágica» sea para las docentes una herramienta útil para ayudar a disminuir y detectar los casos de abusos sexuales que pudieran estar sucediendo.

Todas estas actividades son posibles gracias al apoyo de Manos Unidas desde España. ¡Muchas gracias!

Taller de Medio Ambiente para docentes, en Redes de Solidaridad

Este viernes pasado, día 17 de febrero, las docentes del Centro Escolar pudieron disfrutar de una capacitación sobre Medio Ambiente, con vistas a reforzar los contenidos en las aulas y mejorar el eje transversal de Medio Ambiente, uno de los tres (los otros son Cultura de Paz y Equidad de Género) que amplían y mejoran la calidad de los contenidos educativos en nuestro colegio.

El taller fue impartido por Haydee Urbina, directora del Centro Escolar, y Enrique González, director de Redes de Solidaridad; y vino a completar los contenidos que en fechas recientes impartió la doctora de Redes de Solidaridad, Aritza Sirias, vinculando los problemas ambientales a la Salud.

Se revisaron, entre otros temas, los relacionados con los problemas ambientales del barrio y en nuestro planeta; la gestión de las basuras; las 3 Rs (Reducir, Reciclar, Reutilizar). Especial interés encontraron los contenidos sobre problemática y protección de nuestras aguas subterráneas.

Este taller fue impartido gracias al apoyo desde España de FISC, Fundación Internacional Solidaridad Compañía de María, el Ayuntamiento de Valladolid y el Ayuntamiento de Mallabia. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Empieza el Curso Lectivo 2023. Nervios, ilusión y reencuentros el primer día de clase en Redes de Solidaridad

Ayer día 24 de enero de 2023 fue un día muy especial para las niñas y los niños del Centro Escolar Redes de Solidaridad. ¡Empieza un nuevo curso escolar, el curso 2023! Después de las merecidas vacaciones de fin de año, las y los estudiantes vuelven a las aulas con fuerzas renovadas.  

“Siento que este año las niñas y los niños entraron con una ilusión más fuerte, muy especial”, comenta Haydee Urbina, la directora del Centro.

Algunos niños y niñas de 5° grado nos comentan como se sienten.

“Me gusta que en este colegio nos ayudan a avanzar en nuestros estudios, para que lleguemos a la universidad y que avancemos. También me gusta cuando nos hablan de Medio Ambiente, porque si no cuidamos el ambiente nos podemos morir”. Joshmaris Alexandra Velásquez, 5° grado.  

“Me gusta todo en el colegio de Redes porque todas las profesoras me ayudan, si no podés sumar ellas te ayudan, para que pueda ser algo bueno más adelante… Me gustan mucho los talleres de danza. Me gustan las actividades por el Día de la Mujer, canciones, bailes, y su significado, para que no sigan maltratando y haciendo moretones a las mujeres”. Arlen Daniela Valverde, 5° grado.

“Aquí en Redes se realizan diferentes actividades, fuimos al bosque de aquí a recoger papeles plástico y cartón, hemos plantado esas plantas que usted ve aquí, desde hace 2 años”. Obed Jorán Zarate, 5° grado.

El día anterior, lunes 23, se celebró la reunión de madres y padres en el Salón Azul de Redes de Solidaridad, afortunadamente con una asistencia muy elevada. Siempre en Redes destacamos la importancia del apoyo de madres y padres en el proceso educativo, por lo que agradecemos todo el apoyo que estas niñas y niños tienen de sus familias.  

¡Deseamos a los niños y niñas de Redes de Solidaridad un feliz curso 2023!.

Fin de curso 2021 en Redes de Solidaridad

Un año más, el Centro Escolar Redes de Solidaridad termina el Curso lectivo con actos de cierre y promoción de las y los estudiantes que culminaron sus ciclos de inicial y primaria.

En el acto, celebrado el día 2 de diciembre de 2022, se realizó la XX Promoción de 6° grado, con la participación de 21 promocionados/as en total, acompañados por sus madres y padres de familia, docentes y personal de apoyo. La entrega de diplomas fue realizada por la docente Jeanine Lacayo Cornejo.

Se reconoció la excelencia académica de estudiantes más destacados a:

Ramiro Alejandro Collado Hernández, con promedio académico de 99%

María Celeste Mayorga Alarcón con rendimiento académico 97%

También se realizó la entrega de diplomas correspondiente a la XXIII promoción de III nivel de preescolar formal de Redes de Solidaridad. La entrega fue realizada por la docente Zoila Victoria López López.


En este ciclo inicial participaron 28 niñas y niños (de 30 promocionados/as en total) acompañados/as de sus madres y padres de familia.

Felicidades a las y los estudiantes por su esfuerzo durante todo este año. Enhorabuena a las madres, padres y tutores de las niñas y niños por acompañarles en este proceso educativo que marcará sus vidas. Y felicidades también a todo el equipo del Centro Escolar que, a pesar de tantas carencias y obstáculos, cada día hace posible este milagro en Nueva Vida, .

Por la Paz y la Equidad, 25N en Redes de Solidaridad

El pasado viernes conmemoramos en Redes de Solidaridad el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este es uno de los aportes de Redes de Solidaridad al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 (ODS 5), de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Un acto maravilloso en el que pudimos disfrutar de música, danza, pintura, artesanía, comidas, formación (prevención de violencia, salud sexual y reproductiva), pruebas gratuitas para detección de VIH (gracias al apoyo del CIES, Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud).

Una año más, las y los estudiantes del Centro Escolar fueron los artistas más relevantes, pero estuvieron acompañados por la presencia de:

— Colegio San Francisco Xavier – Fe y Alegría,

— Los Pipitos,

— Cesia Viurlet,

— CECIM, Centro de Educación y Capacitación Integral Hna. Maura Clarke,

— Madres y Padres de Familia del Centro Escolar.

Queremos destacar las actuaciones de las niñas y niños de los Talleres de Música, Danza y Pintura de Redes de Solidaridad.

Una jornada artística, cultural y, en línea con los principios de la ONU, en solidaridad con las niñas y mujeres víctimas o sobrevivientes de violencia, con las defensoras de los derechos de las mujeres, y con los diferentes movimientos feministas del planeta para evitar el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género.

Felicidades a todas y todos los que con su enorme esfuerzo lo hicieron posible.

La bisutería de las mujeres de Nueva Vida

El pasado 31 de agosto, 25 mujeres habitantes de Nueva Vida concluyeron con éxito el Curso básico de Bisutería, realizado durante los meses de julio y agosto de 2022.

En el Curso las mujeres aprendieron técnicas y elaboraron una gran variedad de bisutería. Además, adquirieron conocimientos sobre emprendimiento, empleo y realizaron ejercicios de superación personal, autoestima y liderazgo.

“En el Curso de Bisutería aprendí hacer variedad de productos como chapas, collares, pulseras, … lo que me ayudará a generar ingresos extras en mi hogar. En el curso no solo aprendí técnicas de bisutería, también compartí con otras mujeres, ayudándonos mutuamente”, comenta Silvia Menéndez, participante del curso de bisutería.

“Participar en el curso me ayudó mucho psicológicamente, porque hice ejercicios sobre mí misma, y también económicamente, porque con el negocio de la bisutería podré salir adelante. Me gustó mucho el curso porque teníamos una buena profesora que siempre nos enseñó con paciencia”, nos dice Elizabeth Castro, participante del curso de bisutería.

El curso fue realizado en el marco del proyecto “Prevención de la Violencia contra las mujeres y el abuso infantil en Ciudad Sandino”, con el financiamiento de Manos Unidas.

Una divertida Yincana medio ambiental en Redes de Solidaridad

Ayer jueves, 23 de junio, se realizó una divertida Yincana con las y los estudiantes del Centro Escolar Redes de Solidaridad. La Yincana estaba compuesta por varios juegos tradicionales,  entre ellos:

  • Liga del saber medio ambiental
  • Carrera imitando animales
  • Adivina la palabra
  • Competencia de ensacados
  • Encesta los residuos
  • Rayuela (Educación inicial)
  • Mar y Tierra (Educación inicial)
  • Carrera de relevos (Educación inicial)

Tras los juegos, se realizó una reflexión sobre la importancia de un ambiente sano y la responsabilidad que tenemos para contribuir a ello. También se realizó una pequeña evaluación de todas las actividades que se ejecutaron a lo largo del año con cargo a este proyecto, “Mejoras en infraestructuras y Educación Ambiental a escolares y docentes para un uso más eficiente y consumo preventivo del agua en el barrio Nueva Vida, Nicaragua”; financiado desde España por Banco de Sabadell y FISC, Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María.

Al final, se compartió un merecido refrigerio para todas y todos los participantes, tanto niñas y niños como personal de apoyo. Fueron en total 175 estudiantes de primaria y educación inicial, unas 20 madres de familia y 16 personas del Centro escolar.

Toda la actividad es parte del trabajo de sensibilización a los niños y niñas del Centro Escolar sobre el cuido y preservación del medio ambiente, y la importancia de ello para tener una vida sana y saludable en Nueva Vida.

Gracias al Banco de Sabadell y la FISC por todo el apoyo.

1 de junio, Día de la Niñez, en Redes de Solidaridad

El Día Internacional de la niñez se celebra el 1 de junio, y es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Durante los días 1 y 2 de junio de este año 2022, Redes de Solidaridad conmemoró y celebró el Día de la Niñez, en una jornada llamada “Los Derechos de las Niñas y los Niños cuentan”, con diversas actividades lúdicas y educativas de reivindicación y promoción de los derechos de la niñez, la equidad de género y la prevención de la violencia hacia las niñas y los niños.

El primero de junio se organizó en el Centro Escolar un espacio donde los niños y las niñas disfrutaron de muchos juegos relacionados con sus derechos. Así mismo, las niñas y niños participantes de los talleres de pintura realizaron una instalación móvil para fotografías relacionada con derechos, un espacio familiar para compartir.

El día de 2 de junio se realizó el acto artístico cultural protagonizado por los estudiantes de los talleres extracurriculares de música, danza y profesoras del Centro Escolar. En el acto se homenajeó a los estudiantes con dotes artísticas.

En el transcurso de las actividades se contó con el apoyo de madres y padres de familia y personal de redes de solidaridad.

Estas actividades fueron realizadas en el marco del proyecto “Construyendo una comunidad de Nueva Vida libre de violencia y abuso sexual infantil”, ejecutado gracias al apoyo de ODNs y Fundación RONCALLI de Canadá.

Día Mundial del Reciclaje en Redes de Solidaridad

El 17 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial del Reciclaje. El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del correcto tratamiento de nuestros desechos, para de esta forma reducir nuestro impacto ambiental.

Dar una nueva vida a los residuos puede ser algo útil, formativo y divertido, y así lo hemos hecho en Redes de Solidaridad.

Cada nivel y grado del colegio fue representado por una niña y un niño vistiendo un diseño elaborado con materiales reciclados. De esta forma y tras las votaciones, una pareja representó al preescolar, otra a primaria baja y una más a primaria alta.

Hubo emoción y muchos regalos para las niñas y niños del Centro Escolar.

Así celebramos el Día del Reciclaje. Eso sí: ¡reduzcamos, reciclemos y reutilicemos todos los días!

8 de marzo, Día de la Mujer en Redes de Solidaridad

El día 8 de marzo 2022 se realizó en Redes de Solidaridad la feria “Mujer, tu poder son tus derechos”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la participación de estudiantes, madres, padres, tutores, mujeres promotoras de equidad, personal de Redes y comunidad de Nueva Vida.

Mira el video y déjanos aquí tu comentario.

¡Gracias!

Memoria de Actividades 2021 Redes de Solidaridad

Portada de la Memoria 2021

Ya está aquí la Memoria de Actividades 2021 de Redes de Solidaridad.

Un breve resumen de nuestro trabajo que fue posible también gracias a vos.

¡Déjanos tu comentario, por favor!

Conmemoración del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, con el lema “Mujer, tu poder son tus derechos”

Ayer día 8 de marzo 2022, se realizó en Redes de Solidaridad la feria “Mujer, tu poder son tus derechos”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la participación de estudiantes, madres, padres, tutores, mujeres promotoras de equidad, personal de Redes y comunidad de Nueva Vida. 

La Feria incluyó números artísticos y culturales con enfoque de género y derechos, preparados por estudiantes y docentes de II nivel a 5° grado, participantes de los talleres de música y danza. También participaron mujeres promotoras de equidad de Nueva Vida, a través del relato de una mujer sobreviviente de violencia y un pronunciamiento protagonizado por 10 mujeres, que en conjunto exigieron que sus derechos y el de todas las mujeres fueran reconocidos y respetados.

El segundo momento fue dividido en 4 actividades, donde simultáneamente los/las niños/as participaron con el acompañamiento de madres, padres y docentes. La primera fue un Cuentacuentos con la obra “Una Hada diferente”, sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo.

Se contó con un espacio de stands, con juegos educativos e informativos sobre derechos de las mujeres, negocios de mujeres que integran el programa, un espacio de sensibilización sobre femicidios, realizado por mujeres promotoras de equidad y un stand por parte del Centro Los Pipitos de Ciudad Sandino.

Sala del silencio: consistió en una galería de obras realizadas por los niños/niñas participantes de los talleres de pintura sobre los derechos de las mujeres. También se realizó una escultura en movimiento sobre una de las múltiples expresiones de violencia hacia las mujeres, protagonizada por estudiantes de 6° grado.

Por último, se realizaron collages donde niños y niñas expresaron, por medio de frases o dibujos, mensajes para mujeres que están viviendo violencia. 

Esta actividad fue realizada en el marco del proyecto “Construyendo una comunidad de Nueva Vida libre de Violencia y abuso sexual infantil en condiciones de equidad en Ciudad Sandino mediante un programa de atención integral a niñas/os, adolescentes y mujeres y empoderamiento desde un enfoque de Derechos Humanos, Nicaragua”, con el financiamiento de ODNs y Roncalli de Canadá.

El Banco de Sabadell (España) nos apoya en la mejora del acceso al agua potable, los servicios higiénicos, la salud y el medio ambiente.

Gracias al Proyecto “Mejoras en infraestructuras y Educación Ambiental a escolares y docentes para un uso más eficiente y consumo preventivo del agua en el barrio Nueva Vida, Nicaragua”, ejecutado por Redes de Solidaridad gracias al apoyo del Banco de Sabadell y la FISC, Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María, estamos realizado muchas mejoras en nuestro entorno.

A través de una serie de obras de mantenimiento, limpieza y mejora de las infraestructuras de Redes, todas y todos podemos disfrutar del Agua, el más preciado de nuestros recursos, de una manera segura y eficiente.

Las obras que ya se han realizado hasta el momento son:

  • Trabajos de mantenimiento del pozo,
  • Mantenimiento exterior de la estructura de los tanques de almacenamiento de agua, con refuerzo de la estructura,
  • Mantenimiento interior de los tanques de agua potable aplicando los productos químicos de saneamiento para garantizar la seguridad,
  • Limpieza, poda y desalojo de árboles y ramas que perjudican al espacio de los tanques de agua,
  • Instalación de componentes electrónicos y eléctricos de los controladores de la bomba de agua sumergible.
  • Limpieza de tuberías, desagüe e instalación de llaves de agua en los bebederos del colegio,
  • Renovación y mejora de tuberías en mal estado,
  • Instalación de nuevas tuberías de aguas negras en el Centro Escolar,
  • Mantenimiento y limpieza de 18 cajas de aguas negras de los servicios sanitarios del Centro Escolar,
  • Desatranque y limpieza de tuberías de inodoros obstruidas en el Centro Escolar,
  • Construcción de 2 cajas de registro en los servicios sanitarios del Centro Escolar
  • Reparación de llaves e inodoros del colegio.

La mejora de las condiciones higiénicas en el Centro Escolar de Redes de Solidaridad beneficia a la salud de todas y todos los que cada día utilizan estas instalaciones, contribuyendo mediante el lavado de manos y la mejora de la higiene a disminuir los casos de enfermedades diarreicas y a prevenir la COVID19 en Nicaragua.

¡Gracias a todos por su apoyo!

¡Comienza el Curso Escolar 2022 en Redes de Solidaridad!

Un año más, el pasado 24 de enero, las niñas y los niños de Redes tomaron sus mochilas, sus lápices y todas sus ilusiones para venir a clase, a su colegio, con sus profesoras, en Redes de Solidaridad. ¡Para Redes es una alegría tenerlos de nuevo aquí!

Este año comienza con 200 niñas y niños, en los 2 niveles de inicial y los 6 de primaria. Y siempre con contenidos transversales sobre equidad de género, medio ambiente y cultura de paz, imprescindibles para construir juntos un barrio Nueva Vida y una Nicaragua más justa y equitativa.

Desde aquí queremos saludar a todas las madres y padres que han confiado a sus pequeños estudiantes al colegio de Redes, a las docentes y equipo directivo, que cada día se esfuerza por facilitar una educación digna y de calidad para la infancia de Nueva Vida, a pesar de todas las dificultades. Y por supuesto, a todas las niñas y niños, que llenan con sus risas el recinto de Redes. ¡Feliz Curso 2022!

Termina el Curso 2021 en Redes de Solidaridad

El pasado día 10 de diciembre de 2021 se realizó en Redes de Solidaridad la XIX Promoción de 6° grado, en una ceremonia sencilla, con la participación de 14 promocionados/as de 16 egresados en total, acompañados por sus madres y padres, docentes y personal de apoyo. La entrega de diplomas fue realizada por la docente Jeanine Lacayo Cornejo.

Los estudiantes más destacados en cuanto a rendimiento escolar durante el año lectivo 2021, a quienes se hizo entrega de un reconocimiento especial, fueron:

JAZMÍN PAOLA MAIRENA MARTÍNEZ, con promedio académico de  97%

EYNER STEVEN SOMOZA SALGADO, con promedio académico de 94%

También se entregaron los diplomas correspondientes a la XXII promoción de III nivel de preescolar del Centro Escolar Redes de Solidaridad. El acto de entrega de diplomas fue realizado por nuestra docente Maykeling González. 

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Redes de Solidaridad

Cesia Viurlet

Nada justifica tu violencia. El amor no duele”. Con este lema, el pasado jueves 25 de noviembre conmemoramos en Redes de Solidaridad una fecha importantísima para las y los que anhelamos un mundo sin violencia, y sobre todo sin violencia hacia las mujeres y las niñas: el 25 de noviembre.

Nada justifica tu violencia, el amor no duele (estudiantes del Centro Escolar Redes de Solidaridad)

Un gran acto con el protagonismo de la comunidad de Nueva Vida que contó con la presencia de estudiantes del Centro Escolar, madres, padres, educadores, personal de salud y psicosocial y todo el equipo de Redes al competo.  

Artistas del Colegio San Francisco Xavier

Contamos con la grata presencia de artistas especiales, que contribuyeron a hacer de este Día un gran acto de reivindicación.

María Cristina Artola, del grupo de Mujeres de Nueva Vida promovido por Redes

Se organizaron 3 espacios simultáneos:

Brianna Ríos Zapata, de 5 años, con su flauta
Artistas de CANTERA

Festival artístico, en el que se desarrollaron 12 actuaciones artísticas y culturales por artistas invitados, estudiantes del Centro Escolar y mujeres de Redes de Solidaridad. Entre los números artísticos hubo bailes, acrósticos, dramatizaciones y cantos. Durante el festival disfrutamos de un concierto de la cantautora Cesia Viurlet, acompañada del bajista Bruno Gallardo.

Elizabeth Castro, emprendedora de Nueva Vida

Stands informativos y juegos educativos: se organizaron stands informativos de organizaciones invitadas, exposiciones de estudiantes de 4°, 5° y 6° grado con las temáticas de equidad de género, prevención de violencia y abuso sexual infantil. También se realizaron juegos educativos y se facilitaron las condiciones para que las mujeres emprendedoras del Programa de Atención Integral comercializaran sus productos.  

Estudiantes valorando las pinturas

Galería de pintura: con el nombre “Niñas y Niños pintando Contra la violencia”, se presentaron 13 obras enfocadas en la prevención de violencia, realizadas por estudiantes de los Talleres de Pintura.

Estudiantes de guitarra de Redes

Queremos agradecer desde aquí a las organizaciones invitadas (The Neo Fund, Colegio San Francisco Javier Fe y Alegría, Los Pipitos, Reforzamiento el Shaddai, CANTERA Ciudad Sandino y Jubilee House), a toda la comunidad educativa del Centro Escolar, a las mujeres que integran el Programa de atención integral, al personal de Redes y a los financiadores que lo hicieron posible: FISC (Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María), Diputación de Valladolid, Ayuntamiento de Irún y Diputación de Cádiz.

Niñas y niños de primer grado del Centro Escolar de Redes de Solidaridad
Bailarinas de El Shaddai
Participación de Los Pipitos

En Redes de Solidaridad continuamos trabajando por la Equidad y contra la violencia

En el marco del proyecto: “Construyendo una comunidad de Nueva Vida libre de Violencia y abuso sexual infantil en condiciones de equidad en Ciudad Sandino mediante un programa de atención integral a niñas/os, adolescentes y mujeres y empoderamiento desde un enfoque de Derechos Humanos, Nicaragua”, se han impulsado hasta el mes de julio de 2021 un conjunto de actividades con el protagonismo de niñas, niños, madres, padres de familia, personal de Redes de Solidaridad y habitantes del barrio Nueva Vida. Algunas de las actividades fueron:

Durante los 6 primeros meses del 2021 se ha impulsado 2 cursos, uno de música y otro de pintura, dirigidos a un total de 38 niños y niñas de Nueva Vida El objetivo es impulsar un espacio artístico y cultural libre, seguro y con enfoque de género y derechos.

Asimismo, en los meses de mayo y julio se realizaron 2 muralismos comunitarios sobre temáticas relacionadas con la equidad de género y prevención de violencia, realizados con el apoyo de la comunidad.  

También en el transcurso del año y hasta el mes de julio se han brindado un conjunto de talleres de sensibilización: 2 en Escuelas de Madre y Padres de familia sobre prevención de violencia y abuso sexual infantil; 4 talleres con el personal del Centro Escolar sobre factores protectores; 3 talleres al personal del Área de Salud sobre violencia machista; 2 talleres con mujeres de Nueva Vida en temas de autocuido y amor romántico; y 8 con estudiantes de II nivel a 2° grado sobre prevención de abuso sexual infantil.

En Redes de Solidaridad impulsamos un programa de atención integral a victimas/sobrevivientes de violencia que integra componentes psicosociales, legales y sanitarios. En el programa participan 31 personas entre mujeres, niñas y niños. Este programa también integra un espacio de emprendimiento económico que inició con la realización de 2 cursos de habilitación para mujeres, en el cual han participado 20 en la primera fase del curso de manualidades y bisutería.

Agradecemos desde aquí el apoyo de la Diputación de Valladolid, FISC, Ayuntamiento de Irún y Diputación de Cádiz, por el apoyo financiero a este proyecto.

Anteriores Entradas antiguas